Contaminantes hormonales
Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y con ello, provocar efectos adversos en su salud.
Estas sustancias, denominadas también disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Guía de sustancias
Preguntas frecuentes

40 mutuas de seguros denuncian el abandono de la reducción de plaguicidas
Las mutuas de seguros de salud no quieren seguir pagando por enfermedades causadas por exposición laboral a plaguicidas. Denuncian el abandono del...

La UE permite cancerígenos en tuberías de agua potable
La UE permite no solo el uso de cancerígenos en tuberías de agua potable, también de reprotóxicos, mutagénicos y disruptores endocrinos que podrían...

Política Agraria Común contra natura
La Unión Europea elimina la mayor parte de las condiciones ambientales que los agricultores deberían cumplir para recibir el dinero de la Política...

La Agenda europea para los próximos años «pasa» de la contaminación, la biodiversidad y la crisis climática
Sin ningún disimulo, la Agenda Estratégica de la UE para los próximos 5 años no incluye acciones contra la contaminación, la pérdida de...

El Parkinson enfermedad profesional en Alemania
El Parkinson por fin es declarado enfermedad profesional en Alemania, al igual que en otros países como Francia e Italia (pero no España). ...

Francia propone prohibir los PFAS en textiles y cosméticos
Tras el escándalo por la contaminación por per y polifluoroalquilos en la UE (del que apenas han hablado los medios en España), Francia propone...