Leyes ómnibus para la desprotección de la naturaleza y la salud

ómnibus

Bajo la excusa de rebajar la carga administrativa a las empresas, la Unión Europea está llevando a cabo una rápida y silenciosa desprotección de la naturaleza y nuestros derechos usando leyes ómnibus.

Las ómnibus de la desprotección

Hace meses, nadie había oído la palabra ‘ómnibus‘. Desafortunadamente, ahora se escucha demasiado. Pero ¿qué significa?

Las leyes ómnibus son normativas que juntan leyes ya existentes para modificarlas mediante un procedimiento más rápido y con menor participación ciudadana del que requerían las leyes originales.

Aunque se anunciaron como una simplificación para eliminar la duplicación y el papeleo, en la práctica, están eliminando protecciones a la naturaleza y a los derechos esenciales recogidos en las leyes iniciales.

Las leyes ómnibus consiguen la desregulación de normativa ambiental y social mediante un procedimiento acelerado y con menor escrutinio democrático.  

Con el apoyo de los partidos de derecha y extrema derecha del Parlamento Europeo, la Comisión está llevando a cabo una campaña de desregulación. El 1 de octubre la Presidenta von der Leyen lo decía abiertamente: Necesitamos desregulación’.

ómnibus

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras haber enfatizado que los paquetes ómnibus no se centran en la desregulación, sino en la simplificación de las normas, declaró lo siguiente en la Cumbre de Competitividad de Copenhague el 1 de octubre: ‘Todos coincidimos en que necesitamos simplificación. Todos coincidimos en que necesitamos desregulación. La necesitamos a nivel europeo. De hecho, también la necesitamos a nivel nacional, en lo que respecta a la sobrerregulación. Pero espero que con los paquetes ómnibus estemos dando un buen ejemplo para que otros puedan seguirlos’.

Analizaremos cómo las leyes ómnibus de la agenda de la ‘simplificación’ benefician solo a las grandes corporaciones, revisando los paquetes ómnibus de alimentos y de sustancias químicas.

El ómnibus de alimentos

Bajo el nombre de Programa de simplificación sobre seguridad alimentaria y piensos, se esconde otro intento de desregulación, esta vez, del Reglamento 1107/2009 de plaguicidas para ‘reducir las cargas administrativas para los Estados miembros y la industria, y aumentar la competitividad’.

De nuevo, llaman simplificación al desmantelamiento de la protección de los alimentos lo más limpios posible de plaguicidas. Si este año ha crecido un 23% el número de plaguicidas que contaminan los alimentos españoles, esta medida puede permitir que todavía más sustancias nocivas acaben en nuestra comida. Y en la naturaleza.

El Reglamento de plaguicidas, aunque con fallos, fue diseñado para garantizar la protección de la salud, la biodiversidad y la naturaleza. Pero algunos estados intentan ampliar los periodos de transición para las sustancias prohibidas y el alcance de las excepciones a su cumplimiento.

Pero estamos a tiempo.

La Comisión Europea ha pedido opinión sobre esta desregulación de las leyes de alimentos y pesticidas a la población, a las empresas y a organizaciones, aunque con muy poca antelación. Hasta el 14 de octubre, esta página te ayuda a dar tu opinión directamente a la Comisión.

También puedes pinchar en la siguiente imagen de la campaña #ProtectMyPlate.

ómnibus

El ómnibus de sustancias químicas

Para entender el ómnibus de químicos vamos a jugar a ‘cocinarlo’ con esta receta: sencilla y con grandes beneficios para la industria:

  1. En primer lugar, junta un grupo de normas distintas. En este caso, las normas de cosméticos, fertilizantes y clasificación química, como demuestra la propuesta de ley ómnibus de sustancias químicas.
  2. Escucha las quejas de la industria sobre la enorme ‘carga indebida’ que supone la normativa ambiental.
  3. Desregula derechos que ya estaban ganados.
  4. No escuches a la población.
  5. La naturaleza no es ingrediente de esta receta.

ómnibus

Así se consigue una propuesta que modifica el Reglamento de cosméticos permitiendo sustancias cancerígenas prohibidas cuando entren al cuerpo por inhalación o ingestión.

Esta propuesta ómnibus también cambiará el Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado para que no se consigan etiquetas más sencillas y comprensibles.

cosméticos

La simplicidad y la eficiencia no deben ir en detrimento de medidas regresivas ni de la salud de la población, especialmente de aquellos más vulnerables a los tóxicos y la contaminación, como los niños‘, escribe el Relator Especial de la ONU sobre Tóxicos y Derechos Humanos, Marcos Orellana.

No es de extrañar que Orellana critique este ómnibus químico: parece entrar en conflicto‘ con los derechos básicos a la salud y a la protección del medio ambiente, en esta carta.

Además, las leyes ómnibus no ahorrarán costes

Según el ‘informe Dragui’, del ex presidente del Banco Central Europeo, la simplicación ahorrará 8.000 millones de euros en ‘papeleo’ a las empresas.

Se centran en el papeleo cuando,según datos de la propia Comisión, el cumplimiento de la legislación ambiental supondría un ahorro neto de 58.000 millones de euros cada año, la diferencia entre lo que nos cuesta incumplirla (180 000 millones de euros al año) y lo que costaría cumplirla totalmente (122 000 millones de euros).

La desregulación o ‘simplificación’ incluye al menos seis paquetes ómnibus en 2025 y la eliminación de propuestas anteriores de la Comisión que ahora se consideran demasiado ‘caras’. 

No podemos permitir que deshagan en silencio las leyes que protegen a las personas y a la naturaleza. Estas normas se crearon para protegernos; no son una carga administrativa.

Artículos relacionados