Contaminantes hormonales
Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y con ello, provocar efectos adversos en su salud.
Estas sustancias, denominadas también disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Guía de sustancias
Preguntas frecuentes

Strawberry fields forever… y sin 1,3 dicloropropeno
Cada año, nuestros campos de fresas se rocían con una sustancia no autorizada en Europa por su toxicidad y que, aun así, fue el 4º pesticida más...

«Climate washing» o el lavado de la industria pesticida al descubierto
La industria de pesticidas está llevando a cabo una estrategia de lavado de cara con campañas de marketing agresivas para cambiar su imagen de...

Europa exporta plaguicidas tóxicos prohibidos en la UE
Europa exporta plaguicidas que su industria no puede vender aquí por su alta peligrosidad. La industria agroquímica de 11 países europeos vende a 85...

Menstruación libre de plástico, tóxicos y tabúes
Los productos menstruales desechables no solo son dañinos para el medio ambiente, ya que acaban en vertederos, playas y océanos. También pueden ser...

Primera vez que Europa no renueva un plaguicida por ser disruptor endocrino
Se trata de la primera ocasión en que la Unión Europea no renueva el permiso a un plaguicida extensamente utilizado sobre alimentos como peras,...

Autorizaciones de pesticidas prohibidos: ¿qué son?, ¿cómo nos afectan?
Durante 2019 en el Estado español se permitió el uso de 33 plaguicidas que están prohibidos por su peligrosidad, 13 de ellos son disruptores...