Contaminantes hormonales
Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y con ello, provocar efectos adversos en su salud.
Estas sustancias, denominadas también disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Guía de sustancias
Preguntas frecuentes

Elige cremas solares buenas para ti y para el medioambiente
· El Consejo de Consumo danés, en un estudio publicado recientemente, ha testado 35 cremas solares con el objetivo de que consumidoras y...

Victoria histórica contra el glifosato
· Un tribunal federal de EEUU declara ilegal la autorización del glifosato, alegando riesgos de cáncer y a especies amenazadas. · Según el...

Pocos y vagos: el declive del esperma
Una nueva investigación relaciona un cóctel de contaminantes químicos, medidos en el cuerpo de las personas, con el declive de la calidad del semen....

¿Qué son los fitosanitarios? Usos, peligros y alternativas
· Los productos fitosanitarios son plaguicidas de uso agrario cuyo objetivo es proteger los cultivos. Aunque pueden contribuir a aumentar los...

La contaminación ambiental provoca una de cada seis muertes en el mundo
· Un estudio publicado el 17 de mayo por la revista Lancet encuentra que la contaminación ambiental es responsable de aproximadamente nueve...

El consumo de glifosato se desboca
· Los últimos datos oficiales de comercialización de glifosato en España muestran que el consumo de este agrotóxico está desbocado. · De 2011 a 2020...