Contaminantes hormonales
Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y con ello, provocar efectos adversos en su salud.
Estas sustancias, denominadas también disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Guía de sustancias
Preguntas frecuentes
SHEIN y Temu venden juguetes y bisutería cancerígenos
Más del 25% de los productos de SHEIN y Temu son peligrosos y algunos juguetes y bisutería son cancerígenos, según análisis de asociaciones de...
Ropa de bebé con fármacos y otros 300 tóxicos
Un estudio granadino detecta fármacos y otras 300 sustancias, como plaguicidas y plastificantes, en la ropa de bebé. Analizan la ropa de bebé Un...
4.000 veces más glifosato en aguas superficiales
La Unión Europea propone un límite legal de 398,6 microgramos de herbicida glifosato por litro para aguas superficiales, una cantidad 4.000 veces...
Leyes ómnibus para la desprotección de la naturaleza y la salud
Bajo la excusa de rebajar la carga administrativa a las empresas, la Unión Europea está llevando a cabo una rápida y silenciosa desprotección de la...
Plástico en nuestros huesos
Hasta los huesos: un nuevo estudio detecta por primera vez que los microplásticos llegan al tejido óseo humano. ¿Cómo puede reescribir nuestra...
Inaceptable actualización de la norma de contaminación de las aguas europeas
La propuesta de actualización de la norma de contaminación de aguas demuestra que en la UE pesa más el interés económico que la vida. Propuesta de...
