Plástico en nuestros huesos

plástico en nuestros huesos

Hasta los huesos: un nuevo estudio detecta por primera vez que los microplásticos llegan al tejido óseo humano. ¿Cómo puede reescribir nuestra biología el plástico en nuestros huesos?

Hay plástico en nuestros huesos

Tradicionalmente, el hueso se ha considerado un órgano silencioso que proporciona un reservorio de calcio y fósforo. Pero estudios más profundos del hueso han revelado funciones adicionales como órgano endocrino que conecta los órganos sistémicos de todo el cuerpo.

El estudio ‘Efectos de los microplásticos en los huesos: una revisión exhaustiva‘, publicado en Osteoporosis International en agosto de 2025, identifica por primera vez los efectos de los microplásticos incrustados en el hueso humano.

Al equipo investigador le preocupaba la escasa exploración que existía sobre el impacto de la acumulación de microplásticos y nanoplásticos en las enfermedades óseas, como la osteoporosis.

Por eso realizaron una revisión narrativa para resumir críticamente el conocimiento actual sobre los efectos de los micro y nanoplásticos en el hueso y la médula ósea, y explorar posibles vínculos con enfermedades óseas.

Hay plástico en nuestros huesos, un tejido vivo, dinámico y metabólicamente activo.

Efectos en la salud del plástico en nuestros huesos

Según la investigación, las partículas de plástico en nuestros huesos pueden inducir estrés oxidativo (uno de los procesos que pueden originar cáncer), inflamación y hacer que las células óseas pierdan la capacidad de regenerarse, destruyendo el equilibrio entre destrucción y formación ósea.

plástico en nuestros huesos

Es decir, los efectos del plástico en nuestros huesos son hacer que nuestras células óseas envejezcan antes, que nuestros huesos sean más frágiles y reducir su densidad mineral.

La evidencia en humanos es emergente, pero los resultados son biológicamente consistentes y alarmantemente plausibles.

El hueso, un órgano endocrino

Como hemos dicho, recientemente, el hueso ha sido redefinido como un órgano endocrino activo. La comunicación entre el hueso y otros órganos como músculos, cerebro, sistema inmunitario, vasos sanguíneos, páncreas, riñones y órganos reproductivos es esencial para la homeostasis o equilibrio de todo el cuerpo.

plástico en nuestros huesos

Comunicación entre el hueso y otros órganos. Existe una estrecha conexión entre el hueso y otros órganos, como los músculos, el cerebro, el sistema inmunitario, los vasos sanguíneos, el páncreas, los riñones, el hígado y las gónadas.

Los huesos coordinan la actividad de los órganos y garantizan sus funciones fisiológicas y la adaptación a las enfermedades.

Por eso preocupa la llegada de microplásticos al tejido óseo, ya que el plástico contiene y libera multitud de sustancias que hackean o afectan al sistema hormonal. Son los tristemente conocidos disruptores endocrinos o contaminantes hormonales.

Solo tenemos información de dos tercios de los 8.000 millones de toneladas de residuos plásticos que contaminan nuestro planeta y nuestros cuerpos. Aunque no sea la foto completa, es suficientemente alarmante: de esas sustancias que sí conocemos, más de 4.200 son altamente peligrosas por sus efectos tóxicos, de persistencia, bioacumulación y movilidad; casi 1.500 son carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción y casi 50 son disruptores endocrinos reconocidos por la UE. 

plástico en nuestros huesos

Plástico en todas partes

En este blog, hemos compartido estudios científicos que alertan de que la contaminación por plástico no es solo un problema ambiental, sino también un problema de salud pública.

La comunidad científica alerta de que respiramos el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico cada año, también de la presencia de trozos de plástico en un lugar tan supuestamente protegido como la placenta humana.

Mes a mes se han ido sucediendo los estudios que detectan este material tóxico en la sangre, el cerebro, los pulmones o los órganos reproductores humanos, causando no solo infertilidad sino otros daños a la salud.

plástico en nuestros huesos

¿Cómo puede reescribir nuestra biología el plástico en nuestros huesos? Es imposible predecirlo, pero es posible que aparezcan más y nuevos daños a la salud humana y ambiental. 

Artículos relacionados