Los juguetes serán químicamente más seguros dentro de 4,5 años, el tiempo que ha dado la UE a la industria para eliminar disruptores endocrinos, bisfenoles, fragancias y PFAS.
Juguetes y salud infantil
‘El 90% de niños y niñas están expuestas a disruptores endocrinos, tóxicos que afectan a su desarrollo cerebral y sexual, y hasta pueden producir cáncer’. Son palabras el congreso científico sobre contaminantes hormonales y salud infantil ‘Minimizar el impacto de los disruptores endocrinos químicos en la salud y el medio ambiente‘, que se celebra en Copenague.
Según la comunidad científica, son dos los momentos cruciales de la vida infantil en los que evitar la exposición a contaminantes hormonales es vital: el desarrollo fetal y la primera infancia. En estas dos etapas se está creando la estructura hormonal, algo que influirá en la salud del individuo y de sus descendientes.

Imagen del evento sobre disruptores endocrinos de mayo de 2025.
Así que es vital, además de un asunto de salud pública, reducir al máximo posible los disruptores endocrinos a los que se expone un bebé en la primera infancia. Esto incluye reducir los tóxicos en juguetes pero también los plaguicidas con efecto hormonal en su alimentación o los tóxicos en productos de higiene y cremas, que se ha demostrado que cargan los cuerpos infantiles de sustancias tóxicas.
Toda esta introducción solo pretende resaltar la enorme noticia que es que la Unión Europea, por fin, limite la cantidad de disruptores endocrinos en los juguetes. Y el crimen contra la salud pública que supone que se vaya a tardar más de 4 años en implementar estas restricciones.
Directiva de juguetes revisada
Tras meses de debates, en abril de 2025, la unión Europea ha revisado la Directiva sobre seguridad de los juguetes. La anterior, de 2009, necesitaba una actualización ya que no protegía a la infancia frente a los disruptores endocrinos, como aceptó la propia Unión Europea.
Destacamos las siguientes medidas del acuerdo:
No más disruptores endocrinos tipo 1 y 2 en juguetes
Durante años, sustancias peligrosas como los disruptores endocrinos han sido una amenaza silenciosa para los niños. Con la nueva normativa, los disruptores endocrinos más perjudiciales para la salud humana, los de categoría 1 y 2 del Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP) estarán prohibidas en los juguetes.
Esta medida cubre una importante laguna legislativa, además de incluir la prohibición de disruptores endocrinos de categoría 2 (aquellos que son sospechosos de causar alteraciones endocrinas), lo que supone un paso importante.
La contaminación por disruptores endocrinos es demasiado amplia. Los estudios de biomonitoreo en humanos como el que muestra la siguiente imagen dejan claro que algunos contaminantes hormonales contaminan a toda la población, como puede verse en las columnas que llegan al 100%.
Prohibición de un subgrupo de bisfenoles
Los bisfenoles son el grupo de sustancias al que pertenece el conocido bisfenol A restringido en envases alimentarios. Pero el bisfenol A es solo el bisfenol más popular: otros muchos miembros de esta familia son igual de dañinos y siguen contaminando muchos productos como envases de alimentos, plásticos y juguetes.
Una fuente a través de la que la infancia se expone a bisfenoles son los juguetes, especialmente los que llevan a la boca como los mordedores, que estan llenos de estos bisfenoles.
La revisión prohíbe un grupo de diez bisfenoles que la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas identificó como sustancias con propiedades peligrosas y que no están cubiertos por la anterior prohibición porque aún no están clasificados en el Reglamento CLP. Estos 10 se suman a los 34 bisfenoles que identificó como disruptores endocrinos conocidos o potenciales o reprotóxicos en 2021.
Un total de 44 bisfenoles, que aunque importante, queda lejos de la prohibición de todos los bisfenoles que dañen la salud que anunció en 2024 la Comisión Europea. Por desgracia, esta propuesta ha quedado en el aire en espera del resultado de una propuesta alemana para restringir ciertos bisfenoles que afectan al medio ambiente, que fue retirada.
Prohibición de los PFAS en juguetes
El acuerdo restringirá también los PFAS, sustancias per y polifluoroalquiladas muy persistentes y que la evidencia científica relaciona con daños a la salud.
La restricción de los PFAS es un paso adelante en la lucha contra la contaminación provocada por estas sustancias, que anticipa la Ley de Seguridad de los Juguetes a la restricción universal de PFAS que se negocia estos meses en Europa.
Los PFAS y los diez bisfenoles serán prohibidos directamente.
Prohibición de las fragancias
Seguro que recuerdas el olor de algunos juguetes nuevos. Este olor se consigue con unas fragancias que intentan tapar el olor del plástico, no tan sugerente. Por desgracia, las fragancias sintéticas son tóxicas.
Así que es de celebrar que vayan a restringir también las fragancias sintéticas añadidas a los juguetes.
Restricción dentro de demasiado tiempo
La ley de seguridad de los juguetes prohibirá estas sustancias, pero con un periodo de transición de 54 meses para todas las disposiciones de la ley.
Aunque las normas actuales de seguridad de los juguetes ya prohíben los carcinógenos, mutágenos y reprotóxicos clasificados, ese periodo de transición quiere decir que niños y niñas seguirán expuestos a tóxicos reconocidos como perjudiciales durante cuatro años y medio más, ¿por qué?
La Comisión de Mercado Interior del Parlamento no peleó lo suficiente en este aspecto.
Juguetes importados y comprados online
El reglamento de juguetes obliga a que todos los juguetes vendidos en la UE, también los comprados online e importados, lleven un pasaporte digital de producto (DPP) claramente visible que demuestre que el juguete cumple las normas de seguridad europeas y simplificará la vigilancia y los controles aduaneros. También ofrecerá a las y los consumidores acceso a la información y las advertencias de seguridad.