Norma REACH
La contaminación es una de las tres principales crisis medioambientales del mundo, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Los estudios científicos demuestran que los tóxicos que se encuentran en todo el planeta y en nuestro organismo pueden producir cáncer, reducción del CI e infertilidad, entre otros daños.
Los productos cotidianos contienen sustancias químicas tóxicas
Nos exponemos a sustancias tóxicas en productos cotidianos, como los cosméticos que aplicamos en la piel, el sofá de nuestro salón o el envoltorio del bocadillo.
Pero el REACH actúa a paso de tortuga: tarda una media de seis años en restringir el uso de una sola sustancia peligrosa.
Además, la falta de información es escandalosa: el 70% de los expedientes con los que la industria registra un nuevo producto no proporcionan información adecuada sobre su peligrosidad.
Esto no es legal, pero tiene poca repercusión.
Hay que mejorar la norma REACH para que sea más eficiente y rápida. La reforma del REACH se prometió para 2022, pero la Comisión la está retrasando.

La investigación periodística ‘Forever Lobbying’ desvela el coste real de los PFAS

La UE «incumple sistemáticamente» la ley de tóxicos

Las botellas de plástico reutilizables amenazan la salud

¡Grandes contaminadores fuera de la agenda de la UE!

La UE debe prohibir el PVC en cumplimiento de sus propias leyes
