Contaminantes hormonales
Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y con ello, provocar efectos adversos en su salud.
Estas sustancias, denominadas también disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Guía de sustancias
Preguntas frecuentes

Las autoridades ocultan que el glifosato es cancerígeno
Un nuevo informe científico demuestra que las autoridades europeas han ocultado pruebas que demuestran que el glifosato es cancerígeno. El informe...

Marcas de crema de sol con y sin tóxicos
Un análisis de una organización de consumo danesa THINK Chemicals desvela qué marcas de crema de sol están libres de tóxicos y cuáles contienen...

Consejos para eligir la mejor crema solar
Las cremas de sol están durante horas en contacto directo con la piel, desde donde pueden penetrar al cuerpo, por lo que es importante elegir una...

Este verano, ¡come más sabroso y sin pesticidas!
El 44,2% de las frutas y hortalizas españolas tienen restos de pesticidas. Te mostramos consejos para que las disfrutes en su mejor momento y sin...

Madrid, primera gran ciudad europea en luchar contra los disruptores endocrinos
El Ayuntamiento de Madrid se compromete a reducir la presencia de disruptores endocrinos en servicios municipales clave, como mantenimiento de zonas...

¡Últimos días para firmar contra el uso de glifosato en Europa!
El Estado de California ha incluido al herbicida glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos. En Europa, sin embargo, la Agencia Europea...