Contaminantes hormonales
Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y con ello, provocar efectos adversos en su salud.
Estas sustancias, denominadas también disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Guía de sustancias
Preguntas frecuentes

Los ríos españoles están contaminados por glifosato
El glifosato es un herbicida utilizado de manera masiva en agricultura convencional que supone un peligro para la salud humana y medioambiental....

Guía de alimentos con pesticidas
El grupo de manzanas puede contener hasta 31 pestididas diferentes. El de pimientos, 33. Y el de uvas de mesa, 41. La lista es larga y estos datos...

Un verano más, busca cremas solares que no perjudiquen tu salud ni la del medioambiente
En un informe publicado recientemente por las organizaciones Wecf France y Agir pour l’Environnement, se revelan datos preocupantes sobre los...

Autismo y disruptores endocrinos
Según un reciente estudio canadiense, existe evidencia de la exposición prenatal a los ftalatos como una de las causas del Trastorno del Espectro...

Glifosato, cáncer y ¿fraude?
El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en la UE. A pesar de que diversos estudios realizados por universidades, comités científicos y...

Semana europea contra el cáncer: Los contaminantes ambientales aumentan el riesgo de cáncer
Para celebrar la Semana europea contra el cáncer 2020, que tiene lugar del entre el 25 y el 31 de mayo, la Health and Environment Alliance (HEAL) y...